Esta mañana en representacion del Club hemos asistido al izado de bandera nacional, depositado corona de laurel por los caidos y firmado en el libro de honor de la Subdelegacion de defensa de Huesca que dirige el Coronel Matilla, y adjunto unas fotos del acto y el libro de honor.
La Subdelegación de Defensa en Huesca ha retomado este último viernes de mes, el tradicional acto de izado de bandera y posterior homenaje a los que dieron su vida por España.
En esta ocasión, las instituciones invitadas han sido la Asociación Española contra el Cáncer, contando con la presencia de D José Manuel Ramón y Cajal, presidente de la misma; Cruz Roja, con el presidente provincial D. Bernardo Mas; y Rotary Club, con su presidente José Luis González , todos ellos acompañados de representantes de las tres entidades.
Un concierto con Nati Ballarín, Elena Casaña y Alejandro Escuer en la Diputación inicia la programación.
Maravilloso arranque de la tercera edición del World Music Connecti-on Fesival, con las magníficas voces de la jotera Elena Casaña y el barítono Alejandro Escuer, acompañados al piano por la profesora y pianista Nati Ballarín.
Elena Casaña, que es alumna de Nati Ballarín desde hace tres años, ha interpretado una nana, “El faro marinero”, y la popularísima creación de Pepe Lera, “S’ha Feito de Nuey”.
Elena Casaña, natural de Albalatillo, ha sido Premio Extraordinario y segundo Premio Extraordinario en el Certamen Oficial de Jota de Zaragoza.
“Queríamos hacer juntas este concierto, Nati siempre me anima para que participe y al final lo hemos conseguido”, ha comentado la jotera antes de la actuación.
“He cantado estas canciones muchas veces con bandurria y guitarra y con piano suena muy diferente, pero muy bonito”, ha asegurado.
“Respetando sus raíces, las partituras originales y a al autor, me gusta mucho fusionar, y aquí lo hacemos con la jota y la música de piano y queda muy bien”, ha añadido.
El barítono Alejandro Escuer, por su parte, ha interpretado dos romances de zarzuela, “Amor, vida de mi vida” (Maravilla), de F. Moreno Torroba, y “Hacer de un mísero payaso”, de Sorozábal, para “introducir al auditorio en el género”, y ha ofrecido una versión para para voz y piano del tema principal de la película Cinema Paradiso. Escuer dirige el Coro Universitario y la Escuela de Música de Tardienta.
Entre los asistentes que abarrotaban el salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca se encontraban los diez estudiantes chinos de piano, acompañados por el maestro Ernest So, que van a protagonizar esta tercera edición del del World Music Connecti-on Fesival.
Asimismo, han presenciado el espectáculo la concejala y el diputado de Cultura, Teruca Moreno y Carlos Sampériz, respectivamente, así como las alcaldesas de Lanaja y Bolea, entre otras autoridades.
Tras dar la bienvenida a los estudiantes llegados a Huesca desde China, Carlos Sampériz, ha agradecido a Nati Ballarín que haya elegido la ciudad de Huesca y la Diputación, para formar parte de este itinerario formativo y de intercambio cultural entre el país asiático y España, así como la colaboración los ayuntamientos de Huesca, Lanaja y Bolea. “Esta es una de las potencias que tiene la provincia de Huesca, que entre todos se genera una sinergia que hace puedan seguir creciendo los actos que tienen potencia y que realzan este territorio tan rico y prolijo en todo tipo de actividades”, ha señalado el diputado.
Nati Ballarín, directora artística y creadora del evento junto con Ernest So, también ha dedicado unas palabras de cariño a los asistentes, especialmente a la delegación china, y ha expresado su agradecimiento a todos los colaboradores y patrocinadores.
“Nuestro objetivo es unir a talentosos músicos de diferentes culturas -ha señalado-. Creemos que la música tiene el poder de unir a las personas y fomentar la paz en el mundo”.
También ha señalado otro de sus grandes retos, “promover el talento musical en todas las edades”.
“Nos esforzamos por acercar a músicos emergentes y consolidados al público, brindando un espacio para la difusión y el intercambio de conocimientos”, ha manifestado.
Para ello, los estudiantes podrán aprender, compartir y disfrutar de la música “en un ambiente enriquecedor y lleno de cultura”.
Ballarín ha declarado que “el respeto y la empatía” son valores “fundamentales” y la música “puede ser una herramienta para la armonía y la comprensión mutua”.
Ha finalizado su intervención, refiriéndose, de nuevo, al propósito de este encuentro: “Fomentar el intercambio cultural, promover la diversidad musical y crear lazos de amistad entre músicos internacionales. Que sea una experiencia inolvidable, llena de momentos musicales inspiradores”.
Ernest So, que se ha presentado como un pianista chino americano, que vive ahora en Reino Unido, ha señalado que se encontraba “muy feliz” de su regreso a España.
HOY, UN NUEVO CONCIERTO
Las clases maestras continuarán este jueves, 25 de enero, en el Salón Azul del Casino Oscense y un concierto para el Rotary Club, abierto a todo el público
Además, quedará tiempo para visitar la ciudad de Huesca, el Castillo de Loarre y Bolea, con parada en esta localidad para actuar en la Colegiata.
El programa previsto se completa con otra interpretación en la Iglesia de la Asunción de Lanaja y el punto final lo pondrán el domingo, en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner, Ernest So y su alumnado, que tocarán composiciones del máximo nivel, tanto de autores clásicos como vanguardistas.
El Estudio de Piano Nati Ballarín, organizador del evento, ha contado con el patrocinio del Rotary Club de Huesca, el transporte oficial de Avanza y las colaboraciones del Ayuntamiento de Huesca, Diputación Provincial de Huesca, Ayuntamiento de Lanaja, Ayuntamiento de La Sotonera, Hotel Pedro I de Aragón, Con J de Jairo, Tecmolde y El Diario de Huesca.
Las “masterclasses” serán abiertas para aquellos que deseen participar como oyentes, una oportunidad única para aprender de dos pianistas de renombre internacional y sumergirse en el mundo de la música culta.
“Quiero dar las gracias a todas las que estáis aquí para que contribuyáis a erradicar la polio y deciros que vosotras, que sois emprendedoras y lucháis por un bien común,, que es ganar partidos, sois como nosotros que también queremos ganar partidos. Ganar el partido contra la polio, y que sepáis que todas lleváis un rotario dentro. Sacadlo fuera”.
Más allá de la recepción inicial por el consejero delegado, José Luis Ortas, que ni siquiera se ha quedado a la lectura del manifiesto, ausencia estruendosa de consejeros y de directivos a excepción de las responsables de la sección del Femenino, Azucena Garanto, y de Comunicación, Jara Echeverría.
Delante de la pancarta de Polio End Now (Fin a la polio ya) que ha sido el eslogan desde 1988 en que con la Organización Mundial de la Salud Rotary Internacional lanzó la iniciativa mundial para la errradicación de esta enfermedad que en ese momento afectaba a 350.000 casos en 125 países. “En 1995 Rotary International lanza el programa de colaboradores de polio plus haciendo posible que rotarios de países libres de polio proporcionen apoyo a los países afectados por la enfermedad, que conlleva a que en 2014 los casos detectados de polio registran un descenso de más del 99% quedando solo en tres países, Nigeria, Pakistán y Afganistán.
Las campañas de promoción de Rotary han desempeñado un papel fundamental en las decisiones de los gobiernos del mundo para contribuir en más de 10000 millones de dólares a esta causa.
Gracias al compromiso y la labor que Rotary y sus colaboradores han realizado por décadas, han sido vacunados más de 2500 millones de niños.
Estamos muy cerca de erradicar la polio, pero la tarea no ha concluido, tu contribución con tu tiempo, tus fondos o tu voz nos acercaran a la meta final, con estas cinco razones:
Tu donación salva vidas: si solo controlamos la polio y no erradicamos, esta podría repuntar y alcanzar 200.000 casos anuales en los próximos 10 años.
Tu donación es posible: contamos con vacunas efectivas y medios para llegar a todos los niños del mundo.
Tu donación es una buena inversión: en un estudio reciente se estima que los fondos invertidos en la erradicación de la polio generaran un ahorro de 40.000 a 50.000 millones de dólares en los próximos 20 años.
Tu donación fortalece el sistema sanitario: nuestro esfuerzos en erradicación han contribuido al establecimiento de una red activa de vigilancia epidemiológica que se utiliza para otras iniciativas de salud.
Tu donación sienta las bases para el futuro: la administración de vacunas a niños de todo el mundo es prueba fehaciente de que nuestra próxima iniciativa mundial de salud también tendrá éxito.
Acabar con una enfermedad requiere un enorme esfuerzo, ni Rotary, ni sus aliados pueden hacerlo solos.
Rotary Club de Huesca solicita que hoy 24 de octubre, Día Mundial contra la Polio, te unas a la causa de Rotary International para lograr un mundo mejor libre de polio”.
El cabernet-merlot Selección Especial con etiqueta de Julio Luzán rezuma solidaridad y buen gusto con la mirada puesta en la distancia adecuada, ni lejos ni cerca.
“Siempre he pensado que los tiempos de espera son necesarios para que las cosas se construyan de manera sólida y que la vida vaya pasando lentamente.
Esperar a que las personas se conozcan, dar un paso adelante, o simplemente pensar… Para todas esas cosas tenemos que dar un tiempo.
El vino se hace bueno con algo más de tiempo y las personas, quizás también.
Si damos tiempo a la ropa para que se seque, démosle también tiempo a la vida para vivirla”.
Siempre ha pensado este cronista que se infravaloraba. Nunca que mentía. Julio Luzán, autor de la etiqueta del Selección Especial 21 de Enate, el Vino Solidario de los rotarios, de Huesca, aduce siempre que la escritura no es lo suyo. Pero han bastado cuatro simples frases, leídas por su hija Irene acompañada de su hermana Marta, para desechar esa humildísima percepción. No, Julio, tan dotado para las tres dimensiones (o cuatro), ha dejado caer en boca de Irene su sabiduría para impregnar la atmósfera de la presentación del Vino Solidario del Rotary Club de Huesca y depositar unos polvitos de lirismo vital en las copas de ese coupage de cabernet y merlot que han hecho magia en la nariz y los paladares de los presentes. Entre ellos, el teniente de alcalde y vicepresidente de la Diputación, Ricardo Oliván, junto a otros concejales, y los subdelegados del Gobierno y de Defensa, Carlos Campo y Rafa Matilla. De los que “jugaban en casa”, el gobernador del Distrito rotario, Raúl Font Quer, y el presidente oscense, José Luis González.
Juan Lino Lasierra ha puesto en juego el balón para que Javier Biota leyera el acta inapelable de la decisión de elegir este vino entre dos opciones. Y Ana Gállego, siempre sugerente en el uso de la palabra, ha recordado el contexto climático de ese 2021 con la Filomena que en el Somontano no dejó sino suavidad y humedad para soportar una primavera seca, para dejar en bandeja la labor a un verano que generó un ecosistema imbatible para el mejor vino. Y ahí manó ese racimo puesto en mano de los vinificadores para que las frutas asaltaran elegantemente la nariz con sus flores, sus pimientas, sus vainillas, para trasladarse a un paladar redondo y sabroso. Un vino que, en manos y boca de un bebedor solidario de la causa de los rotarios, incrementa exponencialmente su placer.
Ricardo Oliván, en representación del Ayuntamiento y la Diputación (también presente la diputada Lola Ibort), ha manifestado la imperativa colaboración institucional con una institución que actúa cerca para llegar lejos, y que encontrará en las dos instituciones una receptividad, ha sostenido, dimensionada a su magnificencia.
José Luis González, que en estas lides se estrenaba como presidente, ha recordado los quince años de maridaje del Rotary y de Enate. Aunque ajustado en el uso del verbo, tras la erudición histórica en torno a las medidas del vino en Francia e Inglaterra, ha concluido que los galones que cada persona podrá llevarse a su casa (seis botellas, 50 euros) obedecen a una coherencia ética amparada en tres razones: la fabulosa calidad del vino de Enate, la condición artística de las etiquetas de artistas locales entre las que en estos tres lustros han figurado dos rotarios (Eduardo Cuello y Julio Luzán) y la magnitud de la causa de esa familia de 1,2 millones de socios que han reducido la poliomielitis de 350.000 afectados en 1988 a 33 hace apenas un lustro, concentrados estos últimos exclusivamente en Afganistán y Pakistán. En la búsqueda de “socios activos”, expresión muy al uso del club, ha agradecido a la Sociedad Deportiva Huesca representada por Josete Ortas el apoyo del Femenino a las acciones solidarias que se desarrollarán en los próximos meses, entre ellas el gran acto de la Paz.
Y para redondear la faena, Raúl Font Quer ha puesto en valor la misión rotaria y la de la Fundación que mayor número de becas provee del mundo. Y, en una especie de libro gordo de Petete o de Saber y Ganar con multitud de sumas y multiplicaciones, ha concluido que la acción del Rotary Club de Huesca con el Vino Solidario ha podido perfectamente vacunar a 1,2 millones de personas en el Tercer Mundo a los que se sumarán unos cuantos miles en esta nueva edición, y todo gracias a la confluencia de la Fundación Rotaria y la Fundación Bill y Melinda Gates, que multiplica por dos cada euro recaudado por las acciones del Rotary de cualquier lugar del planeta. Y esto, en sí mismo, era un motivo para brindar e incluso para aceptar que la estridente corbata corporativa lucida por Font era llamativa incluso antes de probar el vino. Luego, incluso, parecía un arco iris prodigioso. ¡Salud y a comprar, que todo son beneficios!
Más de un centenar de personas gozaron con interpretaciones sutiles y alegres con la participación del maestro Ernest So en la iniciativa de Nati Ballarín.
El Salón Azul del Casino Oscense tiene un halo de cosmopolitismo. El modernismo que impregna su decoración es el escenario ideal para acoger a grandes artistas. En este emblemático escenario se ha tocado música culta, salsa, jazz y pop, por él han desfilado grandes actores (recuerdo un encuentro con el simpar José Luis López Vázquez) y personajes de nuestro tiempo como Virgilio Aljama en su presentación del último videoclip rodado en el Aeródromo de Tardienta.
Esta tarde de sábado, bajo los auspicios promotores del Rotary Club de Huesca y en el marco del World Music Connection Festival de Nati Ballarín, una corriente sutil y alegre se ha deslizado de la interpretación de los clásicos por un puñado de jóvenes pianistas chinos en algunos casos a cuatro manos con el maestro Ernest So. So, por cierto, ha introducido el programa con su “poquito español” que ha sido más que suficiente, porque lo ha solventado con la sonrisa y con las posteriores evoluciones de sus alumnos. En la presentación, le han acompañado el presidente de los rotarios, José Luis González, y la propia Ballarín, rotaria y pianista magistral.
Ha sido Nati Ballarín la que ha ido dando paso a las interpretaciones que, sin excepción, han provocado muestras de admiración, comenzando por el pequeño Oscar Chun Hin, 7 añitos de genialidad y desparpajo, que ha interpretado a Ede Poldini (The music box) a Bárbara Arens y sus Rayos de Luna número 1 desde la cita con la Medianoche y el Guerrero Solitario, banda musical para Arcano: Liga de Leyendas, de Lei Qian.
Todavía resonaban los aplausos cuando Chengqi Song se ha arrancado con el Vals Poético de Enrique Granados, un guiño a la música española con una pulcritud exquisita.
Muccia Gao y Feixuan Li han estrenado las piezas a cuatro manos con el Viaje a los Cielos de Vladimir Sapozhnikov y la Danza Havana de Catherine Rolli, con una compenetración en sus evoluciones fabulosa.
Otra de las benjaminas, Jennie Wang, ha embelesado a la sala con la atrevida Toccata de Martín Cuellar y el Tap Extravaganza para cuatro manos de Jenni Wang.
Heyue Meng ha deslizado una hermosa Canción de Cuna número 3 de la Suiz de la Zhuang People’s Village y, posteriormente, Rosa Menor número 1 de la Colour Suite.
Ha reaparecido en el piano Feixuan Li para gozo de todos los presentes que han aplaudido el Nocturno en Fa menor de Frédéric Chopin.
Dongze Li ha interpretado dos hermosas obras, el Impromptu Opus 142 de Franz Schubert y el Over the Bars (sobre las barras) del genial James P. Johnson.
El finlandés Oscar Merikanto y su Vals Lento, precioso, ha sido delicadamente tocado por XiaoXia Jiang, que ha recogido una impresionante ovación.
Y ahí que iba Jiahong Yu con Antoni Dvorak y sus maravillosas Danzas Eslavas a cuatro manos con el profesor Ernest So, plenos de complicidad que han contagiado al público que lo ha agradecido con sus aplausos.
Palabras mayores las obras tocadas por Yuxuan Lu. El Vals en A Menor de Frédéric Chopin y el Barcarolle en junio de Las Estaciones de Piotr Tchaikovsky..
El colofón ha sido fantástico. Xing Zhao ha interpretado el Intermezzo Opus 118 número 2 de Johannes Brahms y, con Ernest So, han dulcificado la impresión del adiós a un gran concierto con el Libertango con aroma a tango de Astor Piazzolla.
En la despedida, junto a las ovaciones, admiración a mares, que para eso el salón es azul, con la certeza de que el virtuosismo ya va en camino de encontrarse con estos jóvenes pianistas que no sólo interpretan con gran calidad sino que además aderezan el movimiento de sus manos y el disfrute de sus evoluciones con una sonrisa.
Tras los conciertos de Alberuela de Tubo, Villanueva de Sijena y Huesca, esta tarde de domingo cierra el ciclo del World Music Connection Festival en la Iglesia de El Salvador de Sariñena.