EL ROTARY CLUB DE HUESCA RECIBE AL ALCALDE LUIS FELIPE

El alcalde de Huesca, Luis Felipe, ha participado en una de las reuniones del Rotary Club de Huesca para explicar el desarrollo del actual mandato en el Ayuntamiento oscense. El encuentro ha servido para poner sobre la mesa la importancia del diálogo constante entre los grupos del equipo de gobierno, y se ha profundizado en asuntos de vital importancia para la ciudad. El alcalde ha hablado de los recursos que tiene Huesca, recursos que deben ser aprovechados. Por poner algún ejemplo, ha dicho que esta ciudad debe ser la capital del Pirineo y debe jugar un papel primordial en la agroalimentación.

LUIS FELIPE

ARIANA MUR, MINAL GONZÁLEZ Y JULIA PERRUCA, PREMIADAS POR EL ROTARY CLUB DE HUESCA

El salón de actos del Instituto de Educación Secundaria Sierra de Guara acogía este viernes, 5 de febrero, la entrega de premios del concurso de redacción convocado por el Rotary Club de Huesca, con motivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Las ganadoras han sido Ariana Mur, con la redacción titulada “Vulnerables”; Minal González con el texto “¿Qué pasaría si la paz reinase en el mundo?”; y Julia Perruca, autora de la narración “Historia de un niño”.

redacccion 2016

HUESCA SALE DE NUEVO A LA CALLE PARA PEDIR LA PAZ EN EL MUNDO

“Ser conscientes de lo que tenemos, y trabajar todos juntos para no perderlo y consolidarlo”. Ha sido el mensaje central en el Acto de Homenaje a la Paz, organizado por el Rotary Club de Huesca y que se ha celebrado en la mañana de este viernes, 29 de enero, en el Monumento a la Paz, en la capital oscense.

“Ser conscientes de lo que tenemos porque tenemos paz y un país desarrollado, a diferencia de lo que tuvieron generaciones pasadas y tienen otros países del mundo”. En ello han incidido los distintos intervinientes en este Acto de Homenaje a la Paz, celebrado en la víspera del Día Escolar de la No Violencia y la Paz (que recuerda a la figura de Mahatma Gandhi).

En la línea citada se han expresado Rosa Peiretó, presidenta del Rotary Club de Huesca; y María Teresa Lacruz, subdelegada del Gobierno en Huesca. Ariana Mur, alumna de cuarto curso del Instituto de Educación Secundaria Sierra de Guara, ha leído la redacción titulada “Vulnerables”.

En el texto ha hecho referencia a la importancia de valorar todo lo que tenemos, porque todo ello lo echaríamos en falta nada más que estallara un conflicto bélico. Ha venido a decir que “echaríamos de menos hasta lo que en el día a día nos enfada o incomoda”.

También se han dirigido a los presentes las estadounidenses Salma y Laila, participantes en el programa de intercambio de Rotary y que están estudiando primero de Bachillerato en Jaca.

Ha intervenido igualmente el Coro Sierra de Guara y ha participado en el evento el equipo Balonmano Huesca (de Liga ASOBAL), que ha entregado dos balones firmados por los jugadores al centro educativo invitado: El Instituto Sierra de Guara.

Se ha cerrado este Acto de Homenaje con la colocación de una corona de laurel en el Monumento a la Paz. Las encargadas de colocarla han sido Rosa Peiretó y María Teresa Lacruz. Ha sido mientras sonaba el Himno a la Alegría (himno de la Unión Europea).

Este Homenaje a la Paz es uno de los actos centrales de la actividad del Rotary Club de Huesca, congregando a estudiantes, autoridades, representantes de la vida social de la ciudad y también población en general .

paz 2016

JAVIER BIOTA, EVA ÁLVAREZ Y ALBERTO CEBRIÁN, DISTINGUIDOS POR LA FUNDACIÓN ROTARIA DE ROTARY INTERNATIONAL

La Fundación Rotaria de Rotary International ha distinguido como “Socios Paul Harris” a Javier Biota, Eva Álvarez y Alberto Cebrián, miembros del Rotary Club de Huesca. Estas distinciones se han hecho entrega en el marco de la cena de Navidad del Rotary Club de Huesca, presidida por su máxima responsable, Rosa Peiretó. Esta distinción se concede desde 1957 y lleva el nombre del fundador del movimiento rotario.

navidad 2015

 

 

 

 

 

ROTARY CLUB DE HUESCA ENTREGA 3.500 EUROS A LA ASOCIACIÓN DE ENFERMOS NEUROLÓGICOS OSCENSE (AENO)

El Rotary Club de Huesca ha hecho entrega de 3.500 euros a la Asociación de Enfermos Neurológicos Oscense (AENO), dinero con el que se ha comprado material de evaluación y de trabajo, y se han financiado cuatro becas para otros tantos socios. La aportación económica procede del I Torneo de Pádel, celebrado meses atrás, y de la Fundación Rotaria.

Con motivo de esta entrega (celebrada este pasado lunes, 26 de octubre), se ha mantenido un encuentro entre miembros de Rotary Club de Huesca y de la Asociación AENO, en el que se han puesto sobre la mesa datos relevantes sobre la necesidad de apoyo que tiene este colectivo.

Hay en Huesca unas 3.000 personas que sufren algún tipo de afección neurológica. Es un dato aportado por Manolo Gavín y Toñi Garcés, representantes de esta Asociación.

Hay que tener en cuenta que estamos hablando de un problema que es crónico, y del que no se hace cargo la Administración pública. De allí la importancia del asociacionismo en la búsqueda de asesoramiento y tratamientos.

AENO trabaja en el Hotel de Asociaciones, situado en el edificio de Bantierra (en la calle Berenguer, en Huesca). Allí se hace una labor de evaluación constante, trabajos de fisioterapia y logopedia,… Cuanto más se trabaja y de forma más racional mejores resultados se obtienen. Es algo obvio pero es algo que cuesta mucho tiempo y dinero.

Desde AENO se apunta que siempre se está a tiempo de trabajar por recuperar movilidad, y eso es ganar calidad de vida. Hay ejemplos de personas que no podían andar por un problema neurológico, los cuales han llegado a recuperar la movilidad.

AENO cuenta con alrededor de 60 socios. En noviembre de 2014 esta asociación se reunió con Rotary Club de Huesca para explicar qué labor hacían y cuáles eran sus necesidades y retos de futuro.

Meses más tarde se organizó el I Torneo de Pádel, bajo la presidencia en Rotary Club de Ángel Bernad. Fruto de esa iniciativa (junto con la aportación de la Fundación Rotaria) se han destinado a AENO los citados 3.500 euros.

Rosa Peiretó, actual presidenta de Rotary Club de Huesca, muestra su satisfacción y orgullo de poder ayudar a un colectivo que califica como ejemplar.

Como dice Santiago Alastuey, secretario de Rotary Club de Huesca, “ojalá no hubiera asociaciones asistenciales porque no hubiera dolencias, pero es gratificante encontrar colectivos como AENO que tratan así a las personas”.

Rotary AENO 151027 012Rotary AENO 151027 010

ROTARY CLUB DE HUESCA PRESENTA SU VINO SOLIDARIO 2015 (CONTRA LA POLIO Y A FAVOR DE ILUMINÁFRICA)

Más de un centenar de personas asistían este lunes, 28 de septiembre, a la presentación del Vino Solidario 2015. Es una iniciativa del Rotary Club de Huesca, que ha elegido un ENATE Reserva Selección 2009 para obtener fondos con fines sociales. El dinero recaudado se destinará al programa de erradicación de la polio en el mundo, y a la Fundación Ilumináfrica (constituida por oftalmólogos y ópticos aragoneses).

Al acto de presentación acudía una amplia representación institucional y social de Huesca, con la participación, entre otras autoridades, del alcalde de la ciudad, Luis Felipe, y de la subdelegada del Gobierno en Huesca, María Teresa Lacruz. También estaba presente el gobernador del Distrito 2202 de Rotary (al que pertenece Huesca), Sergio Aragón.

Todos ellos destacaban el valor de la iniciativa de Rotary Club de Huesca, que cumple ya su décima edición. Una iniciativa que pretende promocionar los vinos de la Denominación de Origen Somontano, y recaudar fondos con fines benéficos.

Sergio Aragón daba la noticia relativa a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado oficialmente libre de polio al continente africano, tras erradicarse la enfermedad de Nigeria. Ahora el reto es eliminarla de Pakistán y Afganistán, con lo que la erradicación sería global. Sería la segunda enfermedad erradicada en el mundo (hasta ahora sólo se ha conseguido con la viruela).

La Fundación Ilumináfrica, también perceptora de los fondos de este Vino Solidario 2015, realiza desde hace ya varios años una labor humanitaria de primer nivel en Chad, país situado en el centro de África. Es un grupo de españoles, en el que colabora el oscense Enrique Ripoll, que lucha por devolver la vista a personas que sufren ceguera y que contribuye a salvar de la muerte a niños afectados de malnutrición.

Rosa Peiretó, presidenta de Rotary Club de Huesca, muestra su satisfacción y agradecimiento por la acogida que están teniendo entre los oscenses las distintas iniciativas solidarias que nacen de este club que cumple este año su 30 aniversario.

Respecto al Vino Solidario 2015, Jesús Artajona, enólogo de ENATE, valora la elección realizada por Rotary Club de Huesca en cata ciega realizada semanas atrás. Es un vino Reserva que forma parte del repóker de añadas excelentes en el Somontano. En etiqueta aparece una acuarela obra del artista Luis Toro.

Es un vino que se puede adquirir hasta verano de 2016 a un precio de ocho euros por botella, de los cuales euro y medio se destina a los fines solidarios detallados.

 

??????????????????????????????????????????????????????????????

Oscenses en el Chad (África): Cómo hacer milagros con poco o casi nada

Un grupo de españoles, con los que colabora el oscense Enrique Ripoll, realiza desde hace ya varios años una labor humanitaria de primer nivel en Chad, país situado en el centro de África. Luchan por devolver la vista a personas que sufren ceguera, contribuyen a salvar de la muerte a niños afectados de malnutrición,… gracias a las aportaciones económicas y humanas que llegan a través de la Fundación Ilumináfrica.

Enrique Ripoll forma parte de esta Fundación y del Rotary Club de Huesca. Esta última entidad también colabora con la primera en sus esfuerzos humanitarios. En la sede del Rotary Club oscense se ha presentado un documental en el que se recogen las experiencias vividas con los habitantes de Chad. En la reunión-presentación también ha participado la hermana Juanita, de la Congregación de Hermanas Catequistas de Jesús Crucificado.

La esperanza de vida en Chad es de tan sólo 40 años, y los problemas de salud en ese tiempo son muy importantes. La malnutrición infantil, las cataratas (que provocan problemas visuales tan graves como la ceguera), la malaria,… forman parte del día a día. Sólo por citar una cifra. Las familias suelen tener en torno a 15 hijos, de los cuales sólo sobreviven dos o tres.

Hablamos de milagros con poco o con casi nada. Porque salvar la vida de los bebés y niños depende tan solamente de sencillas normas alimentarias y de acudir al dispensario para el control de las mismas y para recibir el alimento pertinente.

Lo mismo ocurre con las cataratas, que imposibilitan la visión a muchas personas (el problema de las cataratas es muy común por el exceso de luminosidad en este punto del planeta). De la ceguera a la visión se pasa con una simple operación, tan habitual y cotidiana en España.

Enrique Ripoll, como óptico-optometrista, trabaja en la formación de personal nativo y en la corrección de problemas de visión, dentro de las limitaciones de los medios que allí existen. Para ayudarle en esa labor, Helena Robres Peiretó, de Rotaract (versión juvenil de Rotary Club), le ha hecho entrega de cuarenta kilos de gafas, recopiladas gracias a la labor de este club juvenil.

En el Chad, por otra parte, todavía hay muchas desigualdades sociales. Niñas son casadas con tan sólo 12 y 13 años de edad, y normalmente contra su

voluntad. La hermana Juanita ha explicado ante el Rotary Club de Huesca que se quiere difundir la campaña de apadrinamiento de niñas, en virtud de la cual por 20 euros se puede escolarizar a una niña durante un curso.

El que las niñas vayan a la escuela permite trabajar contra la costumbre de los matrimonios a tan pronta edad, y además les permite defenderse en su día a día.

No queda allí la cosa, porque también se quiere que lleguen a la universidad, y entrar en un círculo virtuoso que permita que esas niñas, en el futuro, sean las maestras, médicas o enfermeras que luchen por “salvar” a otras niñas.

Este programa está impulsado por la Asociación Kèmkár, formada por un grupo altruista de oscenses y africanos residentes en Huesca (y de la que también forma parte Enrique Ripoll). La asociación tiene como lema: “20 euros es igual a un curso escolar de una niña en el Chad”.

De ahí lo apuntado. Con muy poco se pueden obrar milagros en África, en concreto en Chad, país ubicado en el centro de este continente.

 

 

??????????????????????????????? Chad 4

Rosa Peiretó, nueva presidenta de Rotary Club de Huesca

Rosa Peiretó toma el relevo de Ángel Bernad, que ha estado al frente del club oscense durante el último año (los mandatos son anuales). El nuevo secretario de Rotary Club de Huesca es Santiago Alastuey. En el acto de imposición de collar a Rosa Peiretó han estado presentes Julio Sorjús, máximo mandatario español en Rotary International; Sergio Aragón, gobernador electo del Distrito al que pertenece Huesca; y Alberto Gotor, presidente de Rotary Club de Zaragoza.

También se ha contado con la presencia de la subdelegada del Gobierno en Huesca, María Teresa Lacruz; y de la representante del Ayuntamiento oscense Olga Alastruey.

De forma previa a este acto de relevo al frente de Rotary Club de Huesca ha tenido lugar una conferencia impartida por Julio Sorjús, conmemorativa del 30 aniversario del club oscense. Sorjús ha repasado los principios básicos del movimiento rotario, que se resumen en el lema “Dar de sí antes de pensar en sí”.

Rotary International nacía en Chicago en 1905 bajo el liderazgo de Paul Harris. Es una organización que se ha extendido por unos 120 países de los cinco continentes. Hay más de 35.000 clubes rotarios en el mundo, sumando más de un millón de socios.

Uno de los objetivos que persigue es la erradicación de la polio, quedando tan sólo tres países afectados: Pakistán, Afganistán y Nigeria (en este último se suman ya ocho meses sin detectarse nuevos casos). A éste y otros objetivos internacionales se suman los proyectos solidarios de cada Rotary Club. En el caso de Huesca son numerosas las iniciativas que se llevan a cabo en beneficio de distintos colectivos.

Rosa Peiretó, como nueva presidenta de Rotary Club de Huesca, se plantea continuar con todos los programas puestos en marcha y acercar este colectivo a la sociedad, sobre todo a la población joven.

En la misma línea se manifiesta el que va a ser gobernador a partir de comienzos de julio, Sergio Aragón, el cual anuncia un plan estratégico en el que el área de comunicación tendrá una especial importancia.

Rotary 30 Aniversario 150622 014Rotary 30 Aniversario 150622 010Rotary 30 Aniversario 150622 039

Rotary Club de Huesca y Dona Médula Aragón firman un convenio de colaboración para promover las donaciones

El Rotary Club de Huesca y la Asociación Dona Médula Aragón han firmado un convenio de colaboración en virtud del cual unen esfuerzos para difundir y promover la donación de sangre y de células madre sanguíneas. Es una apuesta por la vida, en el sentido de aportar una garantía de curación a la leucemia. Han estampado su firma los presidentes de ambas entidades, Ángel Bernad e Ignacio Torrubia respectivamente.

Por este convenio Rotary Club de Huesca, conjuntamente con Dona Médula Aragón, se compromete a “difundir y promover la donación de sangre como valor fundamental para la vida y la donación de células madre sanguíneas como única opción de curación para las personas necesitadas de un trasplante de médula”.

La donación de médula ósea es la base de la curación de la leucemia; además, con una alta calidad de vida. Hay muchos mitos sobre la donación, los cuales se quieren desterrar con información. Hay muchas personas que piensan que se dona médula espinal, cuando lo que se hace es donar médula ósea (obteniéndose las células madre con una simple extracción de sangre en un 90 por ciento de los casos).

El número de donaciones en Aragón ha crecido de forma muy importante en los últimos años, pasando de 29 en 2010 a más de 600 en el pasado año 2014. Ignacio Torrubia reconoce que los aragoneses son muy solidarios, por lo que es fundamental llegar a la sociedad con información para que ésta conozca la necesidad de las donaciones. En esa tarea de facilitar información se halla el compromiso de Rotary Club de Huesca, en palabras de Ángel Bernad.

??????????????????????????????? ???????????????????????????????