Entrevista al Presidente del Rotary Club de Huesca

P.- ¿Qué es Rotary?

R.- Fundado en 1905 por un abogado estadounidense llamado Paul Harris, el Rotary club es una organización de hombres y mujeres de todo el mundo cuyo objetivo es desarrollar amistades sirviendo al interés general, sin distinción de raza, opinión o religión. Sus lemas son “Dar de sí, antes de pensar en sí” y “Se beneficia más quien mejor sirve”. Así al menos es cómo nos definimos. En la actualidad, Rotary tiene más de 1.200.000 socios en más de 200 países y regiones. Entre las acciones más importantes de Rotary están la de ayudar a los más desfavorecidos, con el fin de construir un futuro mejor y hacerlo posible para establecer la paz en el mundo.

Rotary tiene en el programa Polio Plus de  la Fundación Rotaria la punta de lanza para conseguir erradicar la enfermedad de la poliomielitis en el mundo, junto con UNICEF, la OMS, la Fundación Gates y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, (CDC). Son más de 6.000 millones de vacunas, muchas de ellas suministradas por rotarios a lo largo de 33 años. El pasado año 2020 se consiguió declarar al continente africano “territorio Libre del poliovirus salvaje de la polio”, quedando sólo los países de Afganistán y Pakistán con casos de polio.

P.-¿Cómo funcionan los clubes rotarios?

R.- Cada club opera de forma independiente y sigue algunas reglas operativas. La regla principal es el criterio de las 4 preguntas que siempre debe aplicarse a cada elección o decisión a lo largo de la vida del club: ¿Es esto fiel a la verdad?, ¿Es justo por ambos lados?, ¿Es probable que estimule la buena voluntad mutua y cree mejores amistades? y ¿Es rentable para todos los interesados?

Los socios ingresan a los clubes por invitación de un miembro. Tras hacer preguntas sobre los intereses profesionales y personales del candidato, los líderes rotarios deciden si aceptarlo o no. El coste de ser rotario ronda los 50 euros al mes.

P.-¿Cuál fue el origen del movimiento rotario?

R.- Rotary fue fundado en Chicago, Estados Unidos, el 23 de febrero de 1905 por Paul Harris, un joven abogado que invitó a tres amigos con la idea de fomentar el compañerismo entre personas relacionadas a través de sus ocupaciones. Se le llamó Rotary porque las reuniones las celebraban en forma rotativa en los establecimientos y oficinas de los socios. Desde el comienzo, el club pretendía representar la sociedad profesional y empresarial de la comunidad y por lo tanto aceptaba únicamente a un representante de cada profesión. Este fue el inicio del principio de clasificaciones que aun hoy es la base de las normas de afiliación.

El emblema oficial de Rotary International es una rueda de engranaje con 24 dientes, seis rayos, y las palabras Rotary International en la parte interior. La rueda rotaria simboliza la universalidad de Rotary, representada también por el color azul. El color dorado evoca la nobleza de los propósitos que animan al rotario. Los 24 dientes simbolizan las horas del día que cada rotario dispone para disfrutar vivir y compartir con amistad y compañerismo el ideal de Servicio de Rotary. El eje central representa a los socios y la chaveta al Presidente del club

P.-¿Qué críticas recibe la organización rotaria?

R.- El club es objeto de críticas debido a algunos aspectos de su estructura y obra social ya que se considera que es una “organización elitista”. También fueron acusados de machismo, ya que hasta 1989 no se aceptaron mujeres como miembros, El Rotary Club fue acusado igualmente de tener lazos con la francmasonería, vínculo siempre desmentido por sus dirigentes, sin que ello haya sido obstáculo para que algunos de sus miembros lo sean también de una logia masónica.

P.-Háblenos del club Rotary de Huesca

R.- El club rotario de Huesca fundado el 20 de junio de 1985, siendo el presidente fundador el Dr Miguel Ángel Santos Gastón. Tiene su sede en el Hotel Pedro I de Aragón y lo componen 19 socios, de los que 3 son mujeres. Las reuniones son todos los lunes a las 20:30h, pero   actualmente de manera virtual.

Desde el año 2005 el club creó un vino solidario de la D.O. Somontano con el objetivo de difundir el producto y obtener recursos para financiar proyectos humanitarios.

Fruto de ello se ha colaborado con asociaciones como Cruz Blanca, Aspace, Aeno, Fundación Agustín Serrate, Autismo Huesca, Fundación Ilumináfrica, Obreros de San pedro el Viejo, Asapme.

Con Atades se han organizado los llamados Releos Solidarios, o subastas de carne de ternasco de Aragón con los que se han comprado equipamientos para el centro Manuel Artero y pisos tutelados.

P.-¿Que otras actividades llevan a cabo a lo largo del año?

R.- De manera periódica, además de la presentación del vino solidario, estamos muy comprometidos en promover la paz. El monumento a la paz, ubicado en la avenida de la Paz fue diseñado por el socio D. Eduardo Cuello y construido con recursos del club y las brigadas municipales del Ayuntamiento y donado a la ciudad. Allí, todos los 30 de enero promovemos un acto con escolares para celebrar el Día Escolar Internacional de la Paz y no Violencia.

Conferencias abiertas al público, en salones de actos de la ciudad, es otra de las actividades que llevamos a cabo, y desde el año 1994 entregamos la Distinción Rotaria, un reconocimiento a personas o entidades de Huesca y provincia que consideramos han alcanzado un alto prestigio a lo largo a los años. En el listado de 26 años aparecen, entre otros,  nombres e instituciones como el Rvdo D.José Mª Lemiñana, Salesianos Huesca, D. Juan José Arenas de Pablo, Hnos de la Cruz Blanca, Peña Guara, Unidad de Montaña de la Guardia Civil, Cáritas Diocesana de Huesca, D. Carlos López Otín, D. Elías Campo Güerri, D. José Villamayor Lloro, D. Carlos Saura Atarés, D. José Mª Nasarre López y el último de 2020 D. Fernando Biarge López.

Las últimas acciones que hemos iniciado este año son el proyecto Desayunos en el Cole, en colaboración con la Asociación PRODES y para este próximo verano la celebración de dos cursos extraordinarios de verano de la Universidad de Zaragoza en las modalidades de piano y canto a celebrar en la ciudad de Huesca.

 

 

Santiago Alastuey Pérez

Presidente Rotary Club de Huesca 2019-2021

 

 

 

El Club Rotary de Huesca ha repartido 100 cajas de tisanas de Templarios del Dr. Abel Boldú

Durante la primera semana de este mes de marzo de 2021, el club Rotary de Huesca, ha repartido 100 cajas de tisanas de los Templarios del Dr. Abel Boldú, a varios colectivos y asociaciones de la ciudad de Huesca.

Estas cajas, donadas por el Dr Boldú al club Rotary de Lleida y éste al club Rotary de Huesca, contienen 12 cajitas de 20 bolsitas cada una de tisanas compuestas de hierbas de menta, anís, romero y tomillo.

La relación de instituciones y asociaciones a las que se han entregado son las siguientes:

  • Banco de Alimentos de Huesca
  • Asociación Española Contra el Cáncer, (AECC).
  • Cáritas Diocesanas de Huesca.
  • Asociación Entarachén Bosco.
  • Residencia de Ancianos Padre Saturnino López Novoa.
  • Residencia de Ancianos Nuestra Señora de la Merced.
  • Residencia de Ancianos Nuestra Señora del Pilar.
  • Asociación de disminuidos Psíquicos Valentia.
  • Socios del club Rotary de Huesca.
  • Hermanos de la Cruz Blanca de Huesca.

Todos los receptores han agradecido enormemente este obsequio de los clubes de Lleida, Huesca y del Dr Abel Boldú.

 

 

rotarios famosos

Celebración del Día de la Paz y No Violencia

Fuente: Radio Huesca

Como cada 30 de enero el Club Rotary de Huesca ha organizado las celebraciones del Día de la Paz y la No violencia. En esta ocasión han sido los alumnos del colegio San Viator y Santa de Rosa de Huesca los que han tomada parte activa de esta iniciativa pública, si bien en todos los colegios e institutos de la capital se han realizado diferentes actividades.

Desde los rotarios su presidente, Santiago Alastuey, afirmaba que un acto de estas características nunca está de más y sobretodo mirando a los jóvenes. Una sociedad crispada como las que nos está tocando vivir también es fundamental apaciguar los ánimos y mirar al entendimiento común.

En las palabras que se realizaron junto al monumento de la Paz se agradeció el esfuerzo que diferentes instituciones y cuerpos y fuerzas de seguridad realizan por mantener la paz social y la justicia. Y aunque Huesca no es , afortunadamente, una ciudad conflictiva si que se animaba a no bajar los brazos y no mirar para otro lado a la hora de luchar por los conflictos que existen

Como todos los años el Rotary Club de Huesca organiza un concurso literario en el que se premia a la mejor redacción por la paz. En esta ocasión la ganadora ha sido la estudiante del colegio de Santa Rosa Miriam Campo.

 

El Rotary Club de Huesca dona 2.000 euros a la Asociación de Enfermos Neurológicos Oscense

Fuente: Radio Huesca

AENO, la Asociación de Enfermos Neurológicos Oscense, recibía este jueves un cheque por valor de 2.000 euros que se destinará a adquisición de material terapéutico, que servirá para la renovación de elementos imprescindibles para el proceso de neurorehabilitación que se oferta a los socios y usuarios, cuyo número aumenta mes tras mes.

Manuel Gavín, presidente de AENO Huesca agradecía al Rotary Club de Huesca su colaboración e implicación con la entidad. Hay que recordar que se trata de una entidad sin ánimo de lucro, creada en 2013 y cuyo principal objetivo es promocionar los derechos de los enfermos neurológicos y mejorar su calidad de vida mediante el apoyo, atención e información de los pacientes y sus familias. Igualmente trabaja para la divulgación y concienciación en la sociedad de la problemática que viven los enfermos y sus familiares, con el fin de mejorar el bienestar de los afectados por las enfermedades neurológicas.