Vicente Ascaso, Distinción Rotaria para quien con sus elaboraciones dulces creó esperanza en el mundo

Las hijas del empresario de pastelería finado han recogido el galardón del club que fue una de sus últimas ilusiones.

El presidente del Rotary Club de Huesca, José Luis González, ha redondeado su discurso con el siguiente planteamiento: “El lema de este año de Rotary Internacional es ‘Crear esperanza en el mundo’, y don Vicente, con sus creaciones dulces, ha creado esperanza en el mundo”. Las hijas de Vicente Ascaso Martínez han recogido la Distinción Rotaria a su padre, que recibió el anuncio como una de sus últimas alegrías vitales.

El acto de entrega en la Cámara de Comercio de Huesca ha sido muy Vicente Ascaso. Elegante, sencilla y con tono sereno. Así se ha dirigido, visiblemente emocionado, Juan Lino Lasierra, el macero, a la concurrencia recordando a su amigo. Así ha leído el acta Javier Biota, secretario del club. Y así ha glosado su figura Eduardo Cuello.

En la primera fila, junto a la alcaldesa, Lorena Orduna, el anfitrión, Manuel Rodríguez Chesa, el subdelegado del Gobierno, José Carlos Campo, el vicepresidente de la Diputación, Ricardo Oliván, el delegado territorial de la DGA, Javier Betorz, el presidente rotario, José Luis González, y las hijas del galardonado, Lourdes y Sura.

Eduardo Cuello ha resumido el espíritu de la Distinción Rotaria que ahora cumple treinta años. Y ha remembrado el momento en que acudió a la Pastelería Ascaso para comunicar la concesión a Vicente Ascaso. “Nadie nos hacía presagiar este cambio brusco e inesperado” de su óbito tras “una vida intensa” que apuró hasta el último día en plenitud, cuando le grabaron para un programa de televisión.

“Vertió su genialidad en el mundo de la pastelería desde una personalidad singular, humanista y amplia en diversidad”

Con el ánimo de Vicente sobrevolando el auditorio, ha recordado Eduardo Cuello sus inicios en 1960 al frente del negocio familiar, su transformación y modernización, su comercialización de vanguardia y la elaboración de una novedosa gama de productos. Ha compartido los méritos del reconocido con su esposa, Lourdes, y su hijo Vicente, que ya le acompañan en los predios celestiales, y con Lourdes, Sura y sus respectivas familias. Y sus empleados, “parte importante de esa unidad”.

Vicente, ha agregado, “vertió su genialidad en el mundo de la pastelería desde una personalidad singular, humanista y amplia en diversidad que le posibilitó ejercer con maestría ese arte que es la pastelería, transformando los productos especiales del sector primario para elaborar delicias que proporcionan a la sociedad un amplio y novedoso disfrute de sensaciones desde las tradiciones gustativas, que nos ayudan a continuar con nuestra trayectoria vital a todos los mortales”.

Ha recalcado su expansión a Zaragoza, Madrid y el obrador en Plhus. “Vicente ha representado a esos excepcionales mayores que continúan aportando sus experiencias durante la trayectoria de su vida y siguen manteniendo una actividad principal con notable dedicación, generando en torno suyo una importante creatividad inspiradora”.

HACÍA LAS COSAS FÁCILES

Lourdes Ascaso ha conseguido a duras penas vencer la emoción del momento con agradecimiento por el reconocimiento del Club Rotario. “Sabemos la familia que le hizo mucha ilusión”.

“Todos los que estamos aquí sabemos que sí lo merecía”

“Papá tenía un gran sentido del humor y la característica de hacer que las cosas que no parecían fáciles fueran fáciles. A lo mejor, si hubiera estado aquí, habría dicho alguna tontería, nos habría hecho reír un poco a todos y habría dicho que no se merecía este premio”. Pero, ha aclarado, “todos los que estamos aquí sabemos que sí lo merecía, y por eso precisamente os reitero nuestro agradecimiento por haber sabido valorar su persona y reconocer su obra”.

UNA PERSONA EXCEPCIONAL

José Luis González ha afirmado que esta tarde la sesión ha servido para “honrar a una persona excepcional cuyas acciones han dejado una huella imborrable en nuestra comunidad, demostrando un compromiso inquebrantable con el servicio, la dedicación al prójimo y el liderazgo ejemplar”.

Antes de destacar su “valiosa contribución y celebrar su legado de generosidad y empatía”, el presidente del Rotary oscense ha destacado el elenco de figuras reconocidas con la Distinción, referencia “de los valores humanistas y de servicio prestados a la sociedad altoaragonesa”, “estímulo para todo el ámbito social”.

“SOIS UNA MARAVILLOA”

La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha estimado que no hay mejor persona para la Distinción Rotaria que Vicente Ascaso, que ha sido “adalid de la pastelería, visionario en aquella época en que nadie veía las cosas como él, y hay que sacar pecho cuando un oscense pone a Huesca en el mapa y se habla de un pastel como el que hizo ascaso con fama nacional e internacional”.

“Gracias a vuestro padre y a vosotras, que seguís su estela. Os veo muchas ganas, mucho ímpetu para seguir gestionando, innovando, trabajando y seguir llevando a Huesca a estos montones de lugares a los que llegáis gracias a la pastelería de Ascaso”, ha proseguido la primer edil. Ha recalcado la accesibilidad incluso para personas con intolerancia al gluten como ella. “Es algo que hoy en día se agradece”. Y ha culminado con el recuerdo de la trayectoria combinada con la investigación y la innovación. “Sé que vosotras vais a seguir como él, porque lo lleváis en la sangre, lo lleváis en las venas. Lo trasladáis a los paladares de todos los demás y sois una maravilla”.

FUENTE: Eldiariodehuesca.com

RC HUESCA y el IES Lucas Mallada plantan 300 nuevos árboles en Vicién

RC HUESCA — DIARIO DE HUESCA

Alumnos del IES Lucas Mallada han protagonizado el programa de reforestación del Rotary Club que se ha centrado en terrenos de Vicién gracias a las facilidades de su ayuntamiento presidido por Sergio Moreu y con la colaboración de Avanza (representada por Miguel Ángel Fustero). Una mañana muy interesante y esforzada, con la colaboración de la Subdirección Provincial de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, que ha habilitado varios Agentes de Protección de la Naturaleza, la cuadrilla del retén de incendios de la Hoya, junto con su vehículo autobomba, así como de la planta necesaria proporcionada de forma gratuita.

“Es intención de nuestro Club el seguir continuando con esta forestación en años sucesivos, con la ilusión de poder crear en un futuro una masa arbórea que además de los beneficios apuntados sirva de solaz disfrute de los vicienenses”, afirma el

Rotary Club de Huesca. Rotary International está comprometido con el respaldo a actividades que fortalezcan la conservación y protección de los recursos naturales, promuevan la sostenibilidad ecológica y fomenten la armonía entre las comunidades y el medioambiente. Es por ello que en los últimos años el desarrollo de proyectos con este enfoque se ha convertido en una necesidad prioritaria, reforzando su compromiso con nuestras comunidades al incluir la protección del medioambiente como una de sus áreas de interés.

El Rotary Club de Huesca ha venido realizando años atrás estas jornadas escolares de forestación en terrenos de Quicena y el pasado año en Vicién, con la participación del alumnado de 4º de ESO de cada centro que, cada año, son los protagonistas de la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, en el monumento a la Paz que nuestro Club erigió con la colaboración del Ayuntamiento oscense. En los terrenos facilitados por el concejo de Vicién, por la proximidad del Día Internacional de los Bosques, alumnos y algunos rotarios con asesoramiento de los APN han plantado 300 plántulas de pino carrasco, encina y sabina, especies autóctonas, procedentes del vivero del Gobierno de Aragón en Gurrea de Gállego.

Un esfuerzo y un clima de camaradería que además cumple los objetivos de la defensa del suelo de la erosión hídrica o eólica, la mejora de las condiciones de desarrollo de la vida silvestre, la implicación en la lucha contra el cambio climático a través del papel de la masa arbórea futura como sumidero de carbono, la contribución a la reforestación con especies autóctonas y la mejora del paisaje.

 

Raül Font-Quer, gobernador rotario, recibido por la alcaldesa de Huesca

En una jornada que compartió con el Rotary Club oscense, visitó con Lorena Orduna como anfitriona los espacios históricos del Ayuntamiento.

El Gobernador de Distrito Raül Font-Quer, que pertenece al Rotary Club de Tarragona, ha visitado en su reunión semanal al club rotario oscense y han sido recibido por la alcaldesa de la ciudad, Lorena Orduna, a la que ha explicado la filosofía fundacional y las actividades que desarrolla en todo el mundo.

Font-Quer, tarraconense con una gran prolijidad de facetas (biólogo, ingeniero técnico agrícola, farmacéutico y abogado), estuvo acompañado en la comitiva rotaria por el presidente del club en Huesca, José Luis González, y el gobernador en los años 2017 y 2018, Eduardo Cuello. Conoció distintos espacios históricos del Ayuntamiento con Orduna como anfitriona, tales como el Colegio de Santiago o la sala de la Campana de Huesca.

El distrito rotario abarca Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña y cuenta con unos 1.400 socios que fomentan la amistad y las acciones solidarias a nivel local e internacional.

Entre otras actividades, el club de Huesca organiza el día de la polio, el día de la paz, la distinción rotaria y presentación del vino solidario con Bodega Enate como socio imprescindible. En su puesta de largo en esta última edición, participó Raül Font-Quer. Este vino hace posible que puedan ser vacunados, contra la poliomielitis, unos 15.000 niños de 122 paises del tercer mundo.

 

FUENTE: El Diario de Huesca. 01/03/2024

 

 

 

DÍA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA, PORQUE PESE A LAS GUERRAS “¡SÍ SE PUEDE!”

 

“Hoy en día nuestra sociedad se caracteriza por poseer una gran diversidad cultural y un gran rango de puntos de vista. Esto nos obliga a fomentar la educación basada en valores y respeto para así poder evitar conflictos a causa de diversas opiniones. Bajo el lema ‘Construyendo puentes, no muros’, se promoverá la importancia de la convivencia entre distintas culturas y perspectivas en el ámbito escolar. La diversidad en las aulas es algo que no se puede evitar en la actualidad, debido a factores como las migraciones o antecedentes étnicos. Esto nos obliga a construir una base centrada en la tolerancia y el respeto para que estas diferencias permitan crear un ambiente cultural, enriquecido y pacífico”.

Es el comienzo de la redacción escrita por Óscar Lancina, vencedor del “Concurso sobre la Paz” convocado por el Rotary Club de Huesca para alumnos de 4º de la ESO del IES Lucas Mallada cuyos premios se han entregado en el monumento de la Avenida de la Paz, con presencia de la alcaldesa oscense, Lorena Orduna, y representación del Ayuntamiento, la Diputación con la vicepresidenta Celsa Rufas y las Policías Local y Nacional.

Invitada, la Sociedad Deportiva Huesca Femenina, representada por el consejero-delegado, José Luis Ortas, y la responsable de la sección, Azucena Garanto, con algunas jugadoras. Cuando han recibido un banderín de recuerdo por los rotarios, se ha escuchado entre los jóvenes dispuestos en las aceras junto al monumento la expresión “Sí se puede”, en alusión a la realidad del equipo de Segunda División. Y, de paso, se ha trasladado a la paz ese mensaje: Sí se puede.

Óscar Lancina Peralta ha proseguido la lectura de su texto titulado “Construyendo puentes, no muros”. Ha definido la tolerancia como el “puente que conecta individuos con experiencias y orígenes distintos”. Las escuelas “no sólo aceptan la diversidad, sino que la celebran como un factor enriquecedor. La educación no sólo debe proporcionar conocimientos académicos, sino también habilidades sociales y emocionales” para la relación entre todos. Los educadores, a su vez, “desempeñan un papel fundamental al fomentar la empatía entre los estudiantes, capacitándoles para ponerse en el lugar del otro y comprender las diferentes realidades de cada estudiante”.

En segundo lugar en el Concurso de Redacción ha quedado Efrén Barba Gabás con “Cultivemos la paz, cosechemos un mundo de armonía”, y tercero Jorge Gállego Broto por “Todo el mundo es capaz de mantener la paz”.

“UNA REALIDAD ALCANZABLE”

Ha asegurado este alumno que la paz “no es solamente la ausencia de conflictos, es la presencia activa de las relaciones humanas y cooperativas entre individuos y comunidades”, En este contexto, ha añadido, los programas educativos promueven “el intercambio cultural, la participación en proyectos colaborativos” que desempeñan un papel esencial. En conclusión, “Construyendo puentes, no muros” supone un lema “oportuno para celebrar el Día Escolar de la Paz y la No Violencia. El fomento de la tolerancia y el respeto en entornos educativos no sólo contribuye a la formación de los estudiantes, sino que también sienta las bases para un futuro donde la diversidad sea apreciada y la paz sea una realidad alcanzable”.

José Luis González, presidente del Rotary Club, ha pronunciado el discurso frente al Monumento: “Debemos reflexionar sobre la importancia de la paz en el mundo. Vivir en paz nos permite aceptar nuestras diferencias, fomentar la empatía y nos brinda la oportunidad de escuchar y comprender a los demás”.

Ha reflexionado en el sentido de que “la paz es mucho más que la ausencia de conflictos; implica aceptar la diversidad, promover la justicia y trabajar juntos para construis un mundo mejor. Busquemos la paz en nuestras acciones diarias, cultivemos la tolerancia y el respeto mutuo, y contribuyamos a crear un mundo en el que todos podamos convivir en armonía”.

Ha estimado el dirigente rotario que, en esta celebración, “es fundamental destacar el papel crucial que la juventud desempeña en la promoción de la armonía y la estabilidad en el mundo. Los jóvenes tienen una energía y una pasión incomparables que pueden impulsar cambios significativos hacia un futuro más pacífico”. Ha defendido que han de tener una “participaciónn activa en la resolución de conflictos, la promoción del diálogo y la defensa de los Derechos Humanos” como pilares básicos para “la construcción de un mundo más pacífico y justo. Es imperativo brindarles espacios para que sus voces sean escuchadas y empoderarlos para que lideren con valentía el camino en el que la paz sea una realidad para todos”.

Ha parafraseado a Gandhi (“la paz no es la ausencia de conflicto, sino la capacidad de manejar el conflicto de manera pacífica”, un mensaje para la armonía global que cala en el Rotary Internacional, “una de las ONG que más ha contribuido a la paz en la historia”. Practicantes -con las campañas de salud y protección medioambiental-, educaadores (con el Centro Rotary ProPaz), Mediadores (por su contribución al cese de conflictos armados) y Promotores (para estabilizar con parámetros de paz durante la reconstrucción) son las cuatro actitudes ejercidas por Rotary.

De hecho, ha concluido José Luis González, el fundador, Paul Harris, afirmó que “es enteramente propio que los rotarios se ocupen de la juventud”, motivo por el que el Rotary Club de Huesca “ha estado, está y estará con la juventud y la paz”.

“TOLERANCIA Y RESPETO, LO MÁS IMPORTANTE”

La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha recalcado que en estos tiempos convulsos “la sociedad avanza, la tecnología avanza y vosotros, como jóvenes, avanzáis también, pero tenéis la mala suerte de presenciar todas las guerras que hay a nuestro alrededor”, y ha enumerado las de Ucrania y Gaza.

Como sociedad y como padres, “tenemos el deber de inculcaros que la tolerancia y el respeto es lo más importante que tenemos las personas como sociedad, y que siempre va a haber conflictos, pero tenemos que tener la capacidad, como decía Gandhi, de solventarlos de una manera lógica, con la negociación, desde el cariño, desde el amor y por supuesto desde la paz. Es imposible que estemos todos de acuerdo, pero sí hay canales para que podamos llegar a un punto en común, de encuentro, para que la violencia sea uno de los últimos recursos”.

Ha dado la enhorabuena a los premiados, al centro, al director y a las componentes del Huesca femenino. “Como alcaldesa de la ciudad, os invito a que crezcáis desde la tolerancia, el respeto y el diálogo, y que lo último que hagamos sea ejercer la violencia que lamentablemente hemos tenido como sociedad en exceso”.

FUENTE:  Diario de Huesca

 

 

ROTARY CLUB, ASOCIACIÓN CONTRA EL CÁNCER Y CRUZ ROJA, EN EL IZADO DE BANDERA

Acto de izado de bandera este viernes en Huesca. S. E.

Diario del AltoAragón

Esta mañana en representacion del Club hemos asistido al izado de bandera nacional, depositado corona de laurel por los caidos y firmado en el libro de honor de la Subdelegacion de defensa de Huesca que dirige el Coronel Matilla, y adjunto unas fotos del acto y el libro de honor.

La Subdelegación de Defensa en Huesca ha retomado este último viernes de mes, el tradicional acto de izado de bandera y posterior homenaje a los que dieron su vida por España.

En esta ocasión, las instituciones invitadas han sido la Asociación Española contra el Cáncer, contando con la presencia de D José Manuel Ramón y Cajal, presidente de la misma; Cruz Roja, con el presidente provincial D. Bernardo Mas; y Rotary Club, con su presidente José Luis González , todos ellos acompañados de representantes de las tres entidades.

FUENTE:  Diario AltoAragon

ALBUM DE FOTOS